Inteligencia emocional para el éxito; 5 elementos claves para vender valor agregado

A PROPÓSITO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Una visión estrategia para el éxito.

MARKETING

Dr. Marco Aurelio Torres Segura

9/2/20253 min leer

En el sector de la óptica, hablar de precisión, nitidez y enfoque es parte de nuestro día a día. Sin embargo, más allá de la técnica y la innovación tecnológica, existe un recurso intangible que puede marcar la diferencia entre una óptica o consultorio promedio y otra referente: la inteligencia emocional.

Este concepto, desarrollado por expertos en psicología, se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como las de los que nos rodean.

Es un concepto clave en el desarrollo personal, las relaciones interpersonales, el liderazgo y en utilizar esta nueva conciencia para guiar el pensamiento y el comportamiento humano.

Aplicado a nuestro gremio óptico, la inteligencia emocional se convierte en una herramienta estratégica para liderar con éxito, fidelizar clientes y garantizar la sostenibilidad del negocio en un mercado cada vez más competitivo.

Una conexión auténtica con el paciente nos permite entender que él, no solo busca mejorar su visión cuando ingresa a nuestra óptica o consultorio, sino también espera sentirse escuchado, comprendido y acompañada en su decisión. La empatía nos permite detectar no solo las necesidades visuales, sino también las emociones, la inseguridad estética, la preocupación por la salud visual e incluso el deseo de proyectar una imagen diferente. Un profesional emocionalmente inteligente transforma cada consulta en una experiencia que inspira confianza y genera lealtad.

Una óptica no solo es un espacio para consulta y venta, es también un ecosistema humano en el que trabajan optómetras, asesores, técnicos, y administrativos. Un líder con inteligencia emocional inspira, motiva y fortalece a su equipo, creando un ambiente de confianza que se refleja en la calidad del servicio.

Las nuevas tecnologías, la competencia en precios y el entorno actual nos exigen adaptarnos. La inteligencia emocional brinda la capacidad de mantener la calma bajo presión, aprender de cada obstáculo y convertir los momentos de crisis en oportunidades de innovación. El profesional, la óptica o el laboratorio óptico que sobrevive no es necesariamente el más capacitado, el más grande o mejor dotado, sino el que mejor gestiona sus emociones frente a la adversidad.

La evolución tecnología en este gremio es imparable: lentes inteligentes, equipos de diagnóstico avanzados, nuevos diseños y materiales. Sin embargo, la verdadera ventaja competitiva es adaptarse emocionalmente a estos cambios. La apertura mental, la curiosidad y la resiliencia son características emocionales que permiten a los profesionales abrazar la innovación sin miedo, y a los negocios mantenerse siempre a la vanguardia.

Dentro de las claves prácticas para fortalecer la Inteligencia emocional tendríamos:

  • LA AUTOCONCIENCIA. Consiste en identificar como nuestras emociones influyen en el trato con el paciente o en la gestión de nuestro negocio de la óptica.

  • LA AUTORREGULACIÓN. Es responder con calma ante una queja, error o tensión en el equipo.

  • LA EMPATÍA. Es escuchar activamente al cliente, comprender su situación personal, y ofrecerle soluciones más allá de lo técnico.

  • HABILIDADES SOCIALES ESTRATÉGICAS. Fomentar relaciones sólidas con los proveedores, colegas y colaboradores del gremio.

La óptica del futuro no se define solamente por la calidad del producto, sino por la calidad de la experiencia humana que ofrece. Un cliente puede encontrar lentes en muchos lugares, pero solo regresará a aquel negocio donde se sintió atendido con profesionalismo, empatía y confianza.

Por lo tanto, y como conclusión, la inteligencia emocional se convierte así en el verdadero valor agregado en el gremio: La diferencia que transforma la consulta en relación, la venta en fidelización y el negocio en un referente de la excelencia y adicionalmente nos permite conectarnos mejor con nosotros mismos, con los demás y tomar decisiones más sabias y vivir de forma más equilibrada.

Marco Aurelio Torres Segura, OD.

Coordinador Académico CAMPLUS

Director científico Laboratorio Óptico Visualizamos