Neuroventas y Persuasión, principios aplicados a las ventas

A PROPÓSITO DE NEUROVENTAS Y PERSUASIÓN EN LA ÓPTICA

MARKETING

Dr. Marco Aurelio Torres Segura

6/24/20254 min leer

A PROPÓSITO DE NEUROVENTAS Y PERSUASIÓN EN LA ÓPTICA

VENDER DESDE LA EMOCIÓN, LA CONFIANZA Y LA VISIÓN.

En el mundo de la óptica moderna, no se trata solo de adaptaro vender anteojos, o de tener monturas y lentescon los últimos diseños y materiales. Las gafas ya no son solo una herramienta para corregir la visión. Son parte de la imagen personal y aquí es donde tenemos un papel clave e importante, no solo para explicar características técnicas, sino para entender como quiere sentirse y verse el paciente.

Actualmente, la mayoría de las decisiones de compa por parte de los pacientes no son racionales, sino emocionales y aquí entran en juego las neuroventas: un enfoque que utiliza principios de la neurociencia para conectar mejor con el cliente y guiarlo a tomar decisiones con las que se sienta bien, combinando razón, emoción y confianza. Ayudándonos con un elemento clave en la comunicación efectiva, que nos permita, crear un mensaje persuasivo, al utilizar un mensaje claro, conciso y convincente y además generar una relación de confianza y empatía con el paciente.

El trabajo en una óptica es más efectivo cuando el optómetra y el vendedor trabajan en conjunto. El Optómetra genera confianza, explica el diagnóstico visual y la manera más efectiva de lograr la corrección y además detecta las verdaderas necesidades del paciente. El vendedor, por su parte, traduce esa necesidad en una solución emocional y estética, recomendando gafas que no solo permitan ver bien, sino verse y sentirse mejor. Juntos, forman un equipo que no solo adaptan y venden productos ópticos, sino que ofrecen bienestar visual y autoestima.

Marco Aurelio Torres Segura, OD.

Coordinador Académico CAMPLUS

Director científico Laboratorio Óptico Visualizamos

COMO AYUDAMOS AL PACIENTE A DECIDIR

1. NEUROVENTAS: Es un enfoque de ventas basado en conocimientos de la neurociencia, la psicología y el comportamiento del consumidor e influir de manera más efectiva en sus decisiones. El cerebro procesa decisiones a tres niveles.

  • CEREBRO REPTILIANO: Busca seguridad como materiales resistentes, durabilidad, garantías.

    • CEREBRO LÍMBICO: Busca emoción. Como ve, diseños, estilos, colores, autoestima

  • CEREBRO RACIONAL: Busca lógica. Precios, tecnología, beneficios ópticos, marcas.

  • Una venta efectiva en óptica se logra comunicándose con el paciente a través de los tres niveles: Ofreciendo confianza, convenciendo y logrando persuadir desde la emoción y justificando con argumentos técnicos.

2. PERSUASIÓN: Técnica que utiliza ciertos estímulos, palabras, emociones y estrategias para conectar a nivel subcontinente e influir en las actitudes, intensiones o comportamientos del paciente en el momento de la venta.

  • ESCUCHA ACTIVA: Preguntando no solo que necesita, sino cómo se siente con sus gafas actuales, que le gustaría cambiar, que imagen quisiera proyectar.

    • EDUCACIÓN: Se debe explicar con claridad porque ese tipo de lente o montura recomendada es mejor para su día a día o para su ocupación u oficio.

    • CONTAR HISTORIAS REALES: Contar y compartir casos con pacientes en situaciones similares y como lograron verse y sentirse mejor.

    • PRUEBAS EMOCIONALES: Permita o facilite que el paciente se vea en el espejo, o en fotos, con distintos estilos de lentes y monturas. Ver es creer.

    • COMPARACIÓN CON INTENCIÓN: Mostrar primero una opción de alta gama y luego una opción buena a menor precio. El contraste ayuda a decidir.

    • CREAR ESCASEZ: Informar al paciente que el modelo es limitado o que la promoción es por tiempo corto. El cerebro reacciona al riesgo de pérdida.

3. LA EXPERIENCIA SENSORIAL: Se refiere al conjunto de percepciones que un paciente experimenta a través de sus sentidos en la óptica. La experiencia en la tienda influye mucho en la decisión del paciente.

  • Iluminación cálida, música suave, atención personalizada y mucha organización.

  • Un optómetra que trasmita tranquilidad y profesionalismo.

  • Un vendedor que asesora desde el estilo y la funcionalidad y no desde la presión.

Todo contribuye a que el cliente se sienta acompañado, guiado y seguro. Cuando se siente así, compra con confianza.

CONCLUSIÓN.

El éxito en la óptica moderna no solo está en la tecnología o en las marcas que ofrece, sino en la comunicación emocional, el trato más humano y la experiencia integral.

  • El optómetra aporta conocimiento y credibilidad.

  • El vendedor aporta empatía, estética y emoción.

  • El cliente más que comprar unas gafas, se lleva una solución visual que le hace ver mejor, verse mejor y sentirse mejor.

PORQUE EN ÓPTICA NO SOLO VENDEMOS VISIÓN VENDEMOS CONFIANZA, ESTILO Y BIENESTAR VISUAL.